domingo, 4 de junio de 2023

 

 

BLOQUE 3

PROYECTO N° 7 “INFORMES DE EXPERIMENTOS”

Ámbito: Estudio.

Práctica social del lenguaje: Elaborar informes sobre experimentos científicos.

Aprendizajes esperados:

·        Elabora informes de experimentos científicos utilizando adecuadamente el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica.

·        Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

·        Emplea recursos gráficos para presentar datos y resultados de un informe.

 

La estructura del informe es la siguiente:

Título. Expresa el contenido del experimento con menos de quince palabras. Esta parte nos presenta el experimento de manera clara, concisa y breve, además se acompaña del nombre de  los autores del experimento.

1. Resumen

Aquí el investigador coloca un breve resumen del trabajo realizado en este resumen se deben describir los objetivos principales del trabajo junto con algunos procedimientos que se llevaron a cabo.

 2. Introducción

En la introducción se colocan las motivaciones del trabajo ni se te ocurra decir que lo estás haciendo porque tu maestro te mandó y necesitas ganarte esos 20 puntos junto con la motivación se coloca una explicación que permita comprender la teoría que se usó en la experimentación

3. Desarrollo

 En esta parte se detallan los procesos que se han ido realizando sobre el experimento describiendo de manera organizada y cronológica los avances que ha tenido su experimento y cualquier información adicional que permita ver la evolución y el progreso del mismo además de los instrumentos o materiales que se utilizaron por ejemplo microscopio telescopio pipeta tubo de ensayo entre otros

4. Los resultados

En los resultados se colocan los datos obtenidos luego de realizar el experimento algunos investigadores colocan gráficos porque estos permiten identificar los fenómenos o hallazgos de forma más exacta

 

5. conclusiones

Una vez tenemos los datos la explicación en el desarrollo y los resultados obtenidos del experimento en nuestro informe redactamos la conclusión donde hablamos de nuestra satisfacción con el trabajo sí cumplió con los objetivos propuestos con la hipótesis y los conocimientos que nos pudo aportar realizar este experimento,

 

6 bibliografía

Esta es la última parte se colocan los materiales que fueron consultados por el investigador para completar o respaldar el experimento estos pueden ser libros vídeos fotografías páginas web entre otros

¿cuáles son las características de un informe de experimento?

·        Expone informe de experimento

·        Expone una hipótesis

·        Describe los procedimientos a detalle

·        Registra los datos del experimento

·        Analiza todos los datos este informe

·        Lleva una conclusión es un registro conciso del estudio de la investigación

·        Es realizado por un especialista en el tema

·        Mantiene una estructura formal y ordenada de la información

·        Expresa de manera clara el objetivo tal de la investigación científica

·        Utiliza un lenguaje formal y técnico específico del objeto de estudio cuáles son los tipos de informes experimento experimentos controlados un experimento controlado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 39

INFORME DE EXPERIMENTO

EL CICLO DEL AGUA

 

 

INTRODUCCIÓN

El fenómeno conocido como ciclo del agua esta piel que hace que el agua vaya transformando su estado físico en diferentes momentos el ciclo del agua es complejo y sucede a partir entre factores químicos físicos geográficos sin el ciclo del agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento natural ya que si no cambiara de estado y no se transformara una y otra vez no se purificaría y permanecería en un mismo sitio.

HIPÓTESIS El  agua cambia de estado físico a temperaturas diferentes.

 

 

DESARROLLO

El agua puede estar en estado sólido como hielo en estado líquido como la bebemos o en estado de vapor como cuando está en el aire y no lo vemos el agua puede pasar de un estado físico a otro según se caliente o se enfríe el hielo calentarse se transforma en agua el agua al calentarse todavía más cambia a vapor cuando el vapor se enfría se convierte en nuevamente en agua si la pusiéramos en un lugar muy frío se transformaría otra vez en 10 pero con todos estos cambios el agua sigue siendo AGUA.

MATERIALES:

 Matraz, termómetro, mechero bunsen, globo, tapón y cerillos.

OBJETIVO:

Observar los 3 estados físicos del agua mediante la aplicación de calor a un trozo de hielo y comprobar la temperatura a la que ocurre en los cambios de estado.

 

 

 

 

 

 

PROCEDIMIENTO

Colocar un pedazo de hielo en el matraz y colocar un mechero debajo,  luego hay que colocar un tapón en la boca del matraz y colocar un mechero debajo, luego hay que colocar un tapón en la boca del matraz para después insertar un termómetro después ponerle el tapón alma atrás y colocar el globo en la salida de la boquilla que se encuentra en medio del matraz registrar la temperatura a la que ocurren los cambios de estado y repetir el procedimiento varias veces.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El agua en estado sólido a menos 1 °C el hielo comenzó a cambiar su textura y se veía más cristalino cuando llegó a su punto de fusión a los 0 °C una vez llegando a los 4 °C el agua alcanzó su máxima densidad es decir su estado más líquido y por último cuando el agua consiguió 100 °C se inició su punto de evolución se trasladó toda al globo de modo que el matraz quedó completamente vacía los resultados fueron los mismos todas las veces que se repitió el experimento.

CONCLUSIONES

En este experimento comprobamos la transición del agua a través de los diferentes estados de la materia esto se determina por las características y composición de cada elemento y por la temperatura a la que está sometida el agua ver diagrama.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

jueves, 4 de mayo de 2023

 

Cómo ser un cuentacuentos

¿Cómo preparar un cuentacuentos?

Existen cuatro momentos y acciones claves para preparar una buena sesión de narración de cuentos: selección de la obra, preparación, el momento de la narración, y la animación lectora luego de la sesión.

1.      Seleccionar la obra

Elige un relato de buena calidad. Si un cuento está bien escrito, hablará por sí mismo. Si necesitas ayuda para la tarea de seleccionar qué contar, puedes consultar nuestro artículo ¿Cuál es el mejor libro de cuentos para niños y niñas? (I)

·        Procura que la obra realmente te guste y te emocione solo así podrás encantar a niños y niñas. La pasión se transmite con pasión.

·        Considera la edad y madurez de tus espectadoressi te gusta una historia, pero el texto es muy complejo, debes adecuar el lenguaje de manera que puedan entender y seguir con facilidad la narración.

·        Piensa en tu público: ten en cuenta sus gustos y preferencias. Mientras más les interese el tema, más posibilidades tendrás de mantener su atención durante el relato.

·        Intenta ofrecer variedad. un cuentacuentos, además de relatar, puede recitar, cantar, y realizar juegos de palabras, entre muchas otras alternativas.

Por ejemplo, puedes comenzar con un poema, seguir con el relato de una fábula y terminar con una canción. Existen muchos formatos y géneros posibles: libros con ilustraciones, rimas simples, mitos y leyendas, cuentos de hadas, fábulas, cuentos de nunca acabar, adivinanzas, etc.

Tal vez puedan ayudarte los contenidos de nuestro artículo: ¿Cuál es el mejor libro de cuentos para niños y niñas? (I)

Recuerda que no es necesario que cuentes historias previamente escritas: los cuentos pueden ser de tu propia autoría; incluso puedes contar alguna anécdota de tu propia infancia. Si quieres practicar o dar rienda suelta a tu creatividad, te invitamos a grabar tus propios cuentos en la plataforma

 

2.      Preparar el cuentacuentos

·        Visualiza los personajes y los ambientes.Intenta imaginar cómo es físicamente el protagonista, cómo es su vozy sus movimientos. Imagina el lugar donde vive o donde se desarrolla el relato y las características de los otros personajes.

·        Identifica emociones y sentimientos.Imagina cómo se siente el protagonista y los otros personajes en cada escena o situación.

·        Lee el cuento y practícalo varias veces.Debes practicar hasta que sientas que te has adueñado del texto, que lo has hecho tuyo. Cuanto más internalices el relato, menos necesidad tendrás de apoyarte en otros elementos para contarlo.

·        Haz buen uso de tu voz y tu cuerpo. Los niños saben que una viejecita no tiene la misma voz que un ogro malvado. Ensaya frente a un espejo y saca a relucir tus dotes actorales para conectar a los niños con tu narración.

·        Respeta las pausas y busca el ritmo adecuado para recrear la historia.No leas demasiado rápido, para que el oyente pueda imaginar lo que está escuchando, ni demasiado lento, para que no se aburra.

·        Graba tu lectura y escúchala.Esto es importante para reconocer si lograste darle vida a la historia y transmitir las emociones que identificaste al principio.

·        Prepara el espacio.Es importante que el lugar sea cómodo, tenga luz adecuada, y que no esté sobrecargado de estímulos. Apaga el televisor y tu teléfono; lo más recomendable es llevar a cabo la sesión en un lugar libre de ruido y distracciones.

·        Identifica las palabras complejas que puedan dificultar la comprensión.Si la palabra es importante para la comprensión del texto puedes aclararla al inicio del cuento, o bien usarla durante la narración y agregar un sinónimo a continuación.

Por ejemplo:

Antes de comenzar a contar La Caperucita Roja, puedes preguntar: ¿Alguien sabe qué es una caperuza? Una caperuza es una capa que termina en un gorro, y hoy les voy a contar el cuento de una pequeña niña que usaba siempre una caperuza roja que le había regalado su abuela.¿Qué cuento será?

Otra opción es explicarlo en medio de la narración: “Había una vez una niña a la que todos llamaban Caperucita Roja, porque siempre vestía con una caperuza de ese color (Una caperuza es un tipo de capa con gorro)”

Durante la sesión:

Mira a tu público a los ojos. Si narras con un libro de apoyo para mostrar las imágenes, toma el libro de tal modo que no tape tu rostro y puedas mirar las caras de los niños.

Preocúpate de pronunciar y modular correctamente para que tu lectura sea clara y fluida.

En la primera lectura, intenta leer la obra de principio a fin, sin comentarios ni interrupciones, para que niños y niñas puedan comprender el sentido completo del texto.

Haz una segunda lectura o relee fragmentos del relato para que los niños puedan disfrutar nuevamente, comprender mejor, comentar y detenerse en algunos pasajes.

Cuida los inicios y finales El inicio es clave para atrapar a tu audiencia y el final para dejar claro que el cuento terminó. Es recomendable comenzar y cerrar con algún ritual, fórmula o verso que dé unidad a la sesión. Para profundizar, consulta el recuadro Algunas ideas para comenzar y terminar el cuentacuentos.

 

 

 

ALGUNAS IDEAS PARA COMENZAR Y TERMINAR EL CUENTACUENTOS

Al inicio

Puedes implementar un ritual como tocar una campana, encender una vela, repetir algún estribillo, fórmula o rima llamando a poner atención. Puedes recitar estos versos:

Han llegado los cuentos;

¿Los habrá traido el viento?

Vengan niños a viajar;

¿Quién me quiere acompañar?

 

PARA TERMINAR

Cierra con alguna fórmula conocida o inventa una de acuerdo al cuento que acaba de leer.

Por ejemplo:

Colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Colorado colorín, este cuento llegó a su fin.

Colorín colorete, este cuento se fue en cohete.

Colorín colorejo, rica sopa preparó el conejo.

También puedes recitar estos versos:

 

Han terminado los cuentos;

¿Se habrán ido con el viento?

No, han quedado aquí,

en mi pensamiento.

 

Después de la sesión

Reflexionen juntos: Toma un momento para hablar con los niños una vez que hayas terminado. Pregúntense, hablen  sobre finales alternativos, conversen sobre lo que les gustó y lo que no les gustó de la historia. Si quieres algunas recomendaciones para desarrollar esta actividad, te invitamos a consultar nuestro artículo Consejos para acompañar la lectura de cuentos de tus niños y niñas.

Realiza alguna actividad que motive a los niños/as a profundizar en aspectos de la historia que acaba de escuchar. Si no sabes por dónde empezar, puedes consultar nuestro artículo ¿Cómo desarrollar la creatividad infantil con libros para niños?

miércoles, 3 de marzo de 2021

FILOSOFÍA 1.1 LOS CONOCIMIENTOS PREFILOSÒFICOS: LOS MITOS

 


EL MITO 


Desde que el hombre apareció sobre la tierra se ha preguntado por el origen de las cosas que lo rodean. ¿Por qué llueve?, ¿por qué se suceden el día y la noche?, ¿por qué morimos?, ¿porqué crecen las plantas y se reproducen los animales? Las respuestas a estas preguntas nos parecen hoy tan obvias que consideramos una perdida de tiempo el formularlas.

Las primeras explicaciones que dieron nuestros antepasados nada tenían que ver ni con la ciencia, ni con la tecnología y menos aún con la filosofía. A los intentos de los primitivos por explicar la realidad hoy les damos el nombre genérico de mitos.

Etimológicamente la palabra mito proviene del griego, mythos, y significa expresión, mensaje, algo que se narra o cuenta.  Para un griego de la época clásica un mito es una narración primigenia de lo acontecido en tiempos primordiales. Para Homero y Hesiodo es un hieros logos o narración de lo sagrado.

Distinguimos diversas clases de mitos entre los que destacan aquellos que narran la creación del mundo (cosmológicos), de los dioses (teogónicos), mitos de renovación, mitos de héroes y salvadores, mitos acerca del origen de algún pueblo y mitos escatológicos.

Los mitos nos ayudan entender los fenómenos sociales, culturales y religiosos, nos permiten interpretarnos como miembros de una sociedad, además nos  proporcionan modelos a imitar y  generan  valores.

Para la mitología griega fueron muy importantes Homero y Hesiodo como generadores de esta forma de pensamiento.

Hesiodo, fue un poeta nacido en Ascra hacia el 750 a.e. para la filosofía son especialmente importantes su Teogonía y Los trabajos y los días. La teogonía es una narración primigenia en la que se hace referencia a la creación del mundo (cosmogonía), y de los dioses (teogonía). En cambio en su poema Los trabajos y los días hace suya la voz del pueblo, del vulgo para realizar un elogio para aquellos que realizan lo que ni los héroes ni dioses son capaces de hacer: el trabajo.

Aunque hay duda acerca del nacimiento de Homero, e incluso hay quienes dudan de su existencia, nosotros aceptamos que este fue un poeta y rapsoda que vivió en el siglo VIII a.C. se le atribuyen las dos obras épicas más importantes de la cultura helénica: la Ilíada y la Odisea. Pero, ¿Cuál fue la importancia del pensamiento homérico?, Homero fue un  hombre capaz de recopilar y sistematizar una serie de relatos de la tradición oral que en Grecia circulan desde siglos atrás. En sus obras recoge sucesos importantes para la historia griega, la caída de Troya ante los aqueos, y el regreso de Ulises a Ítaca, su ciudad natal, después de la guerra.

 

 

 

 

viernes, 5 de junio de 2020

GUIA PARA EXAMEN SEMESTRAL DE LITERATURA I


 

BLOQUE I Identifica a la literatura como arte.

 1.    Estética def. y su relación con la literatura.

2.    Texto literario def y mencionar las marcas de literariedad:

·         Estilo

·         Verosimilitud

·         Polisemático

·         Lenguaje simbólico

3.    Intención comunicativa y función poética del texto literario.

4.    Géneros literarios y sus subgéneros:

·         Épico o narrativo

·         Poético o lírico

·         Dramático o teatro

5.    Formas de presentación del texto literario:

·         Verso

·         Prosa

6.    Lenguaje literario:

·         Denotativo

·         Connotativo

7.    Figuras retóricas:

·         De dicción: hipérbaton, elipsis, aliteración y anáfora.

·         De pensamiento: hipérbole, prosopopeya, paradoja e ironía.

·         Tropos: metáfora, metonimia y sinécdoque.

8.    Prototipos textuales:

·         Narración

·         Descripción y tipos de descripción

·         Argumentación

·         Diálogo

9.    Épocas literarias, sus corrientes literarias y características:

·         Antigua: Literatura orientales como mesopotámica, egipcia, hebrea, hindú, persa y china; Literatura clásica: Grecia y Roma y Literatura de la Edad Media.

·         Moderna: Literatura del Renacimiento, Barroca y Neoclásica.

·         Contemporánea: Literatura del siglo XIX (romanticismo, realismo, naturalismo, modernismo)  y Literatura del siglo XX ( vanguardismo y posmodernismo)

 

BLOQUE II Reconoce el género narrativo.

 

1.    Origen y desarrollo del género narrativo

·         Época antigua: epopeyas.

·         Época clásica: Romances, novelas de caballería y cantos épicos.

·         Renacimiento: Novela corta.

·         Romanticismo: Novela moderna

·         Narrativa actual

2.    Diégesis o Historia.

3.    Subgéneros narrativos:

·         Menores o breves: Epopeya, Mito, Leyenda y Fábula o Apólogo.

·         Mayores o extensos: novela y cuento.

4.    Estructura de la narración:

·         Narración panorámica

·         Narración escénica

5.    Tipos de narrador:

·         Homodiegético (dentro de la historia): Protagonista, testigo o monólogo interior

·         Heterodiegético (fuera de la historia): Omnisciente.

6.    Trama: Acomodo de los episodios de la historia. Planteamiento, climax o nudo y desenlace.

7.    Espacio y tiempo

8.    Personajes:

·         Protagonista

·         Antagonista

·         Secundarios

·         Incidentales

·         Ambientales


    BLOQUE 3 PROYECTO N° 7 “INFORMES DE EXPERIMENTOS” Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: Elaborar informes sobre experi...